Organizaciones critican aumento de arrestos de inmigrantes en el 2018
Los Ángeles, 14 dic.- Organizaciones de defensa de los inmigrantes criticaron el aumento de detenciones con fines de deportación de inmigrantes ilegales, de acuerdo a las nuevas cifras dadas a conocer hoy por el Gobierno, un incremento que constituye un “daño irreparable”.
“No es una marca de orgullo para ninguna Administración el alto número de detenciones y deportaciones de personas cuyas contribuciones en Estados Unidos son irrefutables”, dijo a Efe Jorge Mario Cabrera, vocero de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, en inglés).
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), que se encarga de arrestar a los inmigrantes dentro del país, informó hoy que en el año fiscal 2018 (entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018) detuvo a 158.581 personas, un 11 % más que el periodo anterior, para deportarlos por residir ilegalmente en el país o por haber cometido algún crimen.
Asimismo, según el informe de ICE, 256.085 inmigrantes fueron expulsados del país, lo que supone un incremento del 13 % con respecto al año pasado.
Juanita Molina, directora de Border Action Network, organización con sede en Tucson (Arizona), manifestó que la política de deportación de la Administración del presidente Donald Trump “está invadiendo a las comunidades y causándoles daños que pueden ser irreparables”.
La activista advirtió que entre los detenidos y deportados hay padres y madres que han sido separados de sus familias, y por ello hay niños estadounidenses que están sufriendo las consecuencias.
ICE explicó que el 90% de los detenidos habían sido condenados por un crimen o enfrentaban acusaciones cuando fueron detenidos, sin embargo, Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), mostró su desconfianza sobre esos datos.
“Estas cifras de criminalización no son creíbles. Conociendo como esta Administración miente y acomoda las cosas a su beneficio no hay razón para que esto sea cierto”, opinó en declaraciones a Efe.
Alvarado acusa al Gobierno de colocar a personas culpables de una infracción de tráfico en la misma categoría que un criminal convicto.
“La única forma de poder hacer una clasificación es que los activistas tengamos acceso a los datos de los arrestados, a cómo se llevo a cabo la detención, entre otros, y analicemos”, aseveró.
Molina concuerda con Alvarado y añade que la Administración Trump tiene muy pocas herramientas para analizar las cifras y clasificar a los inmigrantes. “Es más fácil decirle criminales a todos”, señaló.
Alvarado puso de relieve la diferencia del número de arrestos en las áreas con más presencia de inmigrantes. Así, mientras Dallas registró 17.644 detenciones, en Houston fueron 14.333 y en Los Ángeles “solo” 7.854.
“Lo que Trump no dice es el número de arrestos y deportaciones que hemos evitado, el movimiento ha logrado salvar a miles de ser arrestados y deportados”, resaltó el activista.
La aprobación de medidas como la Ley SB 54, conocida como el “Acta de Valores” y que restringe la cooperación de las autoridades locales con los agentes de la Oficina de Control y Aduanas (ICE), han ayudado a que los números no se incrementaran más, señaló Alvarado.
En 2017, ya bajo el Gobierno de Trump, el ICE hizo 143.470 detenciones, lo que supuso una subida del 30 % con respecto a los 110.104 arrestos del año fiscal anterior. EFEUSA
fuente:almomento.net