¿Existen dietas que ayudan a prevenir el cáncer?
Mantener una dieta saludable puede evitar el riesgo de padecer ciertas enfermedades, como el cáncer. Las personas que tienen sobrepeso, están más propensas a contraer estas afecciones; por eso, es de gran ayuda mantener una buena nutrición para obtener un peso saludable, consumiendo alimentos altos en fibra y bajos en grasa; todo esto acompañado de rutinas diarias de ejercicios.PUBLICIDAD
¿Existen dietas que ayudan a prevenir el cáncer? Pues, el resultado de esta investigación no es uniforme y varía según cada persona. Los especialistas aún mantienen esta averiguación abierta. Sin embargo, el portal es.familydoctor.org nos da algunas recomendaciones:
Alimentos que pueden ayudar a prevenir el cáncer
- Frutas y verduras: ayudan a reducir el riesgo de cáncer en el pulmón, la boca, el esófago, el estómago y el colon.
- La dieta mediterránea: incluye pescado, frutas, verduras, legumbres, granos enteros, carnes blancas y frutos secos.
- El calcio y la vitamina D reduce el riesgo de cáncer colorrectal.
- El ácido fólico también puede proteger contra el cáncer.
¿Cómo mejorar mi dieta?
Mantener una dieta sana incluye ingerir variedad de frutas, legumbres, frutos secos, semillas, granos integrales y verduras. En cuanto a la proteína, debes consumir poca cantidad de pescado, productos lácteos descremados y sin grasa, carnes magras y aves de corral.
¿Qué grasas debo incluir?
Aunque se pide evitar las grasas en las dietas, algunas son importantes para reducir el riesgo de enfermedades y ayudan a bajar el nivel de colesterol. Estas son las denominadas grasas “buenas”:
- Grasas monoinsaturadas: se encuentran en el aceite de oliva, de canola, de aguacate, de maní y otros frutos secos. También en legumbres, aceitunas, semillas y mantequilla de frutos secos.
- Grasas poliinsaturadas: se encuentran en aceites vegetales (maíz, girasol y cártamo), en legumbres, la soja y algunos granos.
- Ácidos grasos omega-3: se encuentra en pescados “grasos” (salmón, arenque, sardinas y caballa), en las semillas de lino, el aceite de linaza y las nueces.
Las grasas “malas” incluyen las grasas trans y las saturadas, que se encuentran en la comida rápida, alimentos fritos, horneados y aperitivos. Estas pueden aumentar tu nivel de colesterol.
¿Qué son los fitoquímicos?
Esta sustancia se encuentra en alimentos a base de plantas, y algunos expertos creen que pueden reducir el riesgo a contraer cáncer, mejorar la salud ósea, cardíaca y cerebral. Los tipos más comunes son la vitamina C y el ácido fólico.
También puedes encontrar los fitoquímicos en estos alimentos:
- Brocoli.
- Coliflor.
- Zanahoria.
- Pomelo (toronja).
- Ajo.
- Granos integrales.
- Semillas de lino.
- Frutos secos.
- Frijoles.
- Tomate.
- Guisantes.
Existen afirmaciones publicitarias que indican el uso de hierbas y suplementos dietarios para reducir el riesgo de cáncer. Habla primero con un médico antes de ingerir estos elementos con el propósito de evasión del cáncer; ya que, estos cambios sin supervisión de expertos pueden llevarte a contraer nuevas enfermedades.
Evita también ingerir carnes muy procesadas (jamón, tocino, salchicha, mortadela) que pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal; alimentos ricos en grasas saturadas que contribuyen al aumento de peso; el alcohol en exceso aumenta el riesgo a contraer cáncer bucal, de garganta, esófago, hígado, mama y colon.
Si crees que estás en riesgo de tener cáncer u otra afección grave, consulta a tu médico para que te indique más recomendaciones sobre una dieta saludable. Un nutricionista también puede ser útil.
fuente:eldiariony.com